Nombre científico :
- Raphanus sativus L.
Familia :
- Crucíferas
Características
El rábano es una planta anual. Su raíz es pivotante y se inserta en la base de un tubérculo comestible. Este tubérculo puede ser alargado o redondo y de distintos colores. Su sabor es ligeramente picante. Su tallo antes de la floración es reducido y posee una roseta de hojas. Dichas hojas son de color verde, dentadas y alargadas. Sus flores son grandes y de color malva o blanco. Tanto el fruto como las semillas son de forma más o menos redondeada, siendo fruto y semillas de color marrón rojizo. Su capacidad germinativa es de unos 4 años aproximadamente.
Aprovechamiento
Raíz
Siembra y plantación
Debido al corto periodo desde la siembra a la recolección, la siembra se realiza directamente en el terreno. Se puede sembrar rábano prácticamente durante todo el año, quitando los meses en los que se puedan sufrir heladas. Las semillas deben ser plantadas a unos 10 cm de distancia entre plantas y unos 20 cm entre hileras.
Duración
Desde la siembra a la recolección, y dependiendo de la variedad de rábano cultivado, viene a ser de 2 meses aproximadamente.
Necesidades hídricas
Es bastante exigente con respecto a las necesidades hídricas. Sus riegos deben ser frecuentes y regulares, de esta manera se evita que se espiguen sus frutos y se vuelvan fibrosos, además se pierde parte de su característico sabor.
Características climáticas
Es bastante tolerante a las temperaturas relativamente bajas, sobre unos 10ºC, llegando a germinar y desarrollarse. El ambiente preferiblemente debe ser húmedo y fresco. Si el cultivo del rábano tiene unas temperaturas muy elevadas, su raíz puede llegar a tener un sabor bastante picante.
Suelo
El suelo ideal para el cultivo del rábano debe ser rico en materia orgánica, arcilloso y profundo.
Tamaño
Su tallo puede llegar hasta 1 metro de altura cuando florece.
Cuidados
Después de que el rábano ha germinado, es recomendable eliminar algunas plantas y dejar un espacio libre entre las que dejemos en el cultivo de unos 5-10 cm. Más adelante sería conveniente realizar una escarda para la eliminación de malas hierbas y llevar a cabo una cubrición con tierra alrededor de los tallos, de esta forma se evita que la raíz sobresalga demasiado.
Plagas
Puede verse afectado por : caracoles, babosas, pulgón y rosquilla negra.
Enfermedades
La enfermedad más común es el mildiu.
Recolección
Se puede recolectar durante todo el año. Si se realiza la recolección sobre terreno húmedo resultará bastante sencillo.
Asociación
Gracias a su corto periodo de cultivo se puede combinar con otras plantas de ciclo más largo. Su asociación es favorable con guisantes, lechugas, espinacas, tomates, pepinos, judías y zanahorias. Es desfavorable con puerros y nabos.
Otros datos
Los rábanos crudos se suelen utilizar en ensaladas y como aperitivo. Los rábanos recolectados en invierno conviene consumirlos cocidos porque, generalmente, son más picantes. Las variedades de verano suelen ser más grandes, de color rosado y se adaptan mejor a las épocas con fuerte calor que las variedades de raíz pequeña. Contienen vitaminas y son ricos en fósforo y potasio. Es una hortaliza a la que se le atribuyen propiedades diuréticas, además de propiedades antiescorbúticas (previenen el escorbuto, enfermedad producida por la escasez o ausencia en la alimentación de determinados principios vitamínicos).
Bibliografía : Guía de cultivo para huertos urbanos (Diputació de Valencia, 2014)
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.