Aprovechando que el buen tiempo ya ha llegado, al sur de Andalucía, vamos a comenzar un seguimiento en uno de nuestros sistemas hidropónicos HidroHug. Vamos a combinar los dos tipos de maceteros que utilizamos en nuestro sistema, diseñados por Feltpot exclusivamente para nuestros sistemas hidropónicos.

Tanto con los maceteros grandes (6,5 litros) como con los pequeños vamos a utilizar como sustrato fibra de coco. Lógicamente utilizaremos los maceteros grandes para las plantas que tienen un ciclo de vida mayor y su sistema radicular es más grande, y en los pequeños al contrario.

En esta primera entrada de nuestro seguimiento os mostramos las plantas que vamos a cultivar, y daremos un poquito de información sobre ellas. En las siguientes entradas iremos viendo el desarrollo de lo que estamos cultivando y cómo tomar mediciones, añadir nutrientes, …

Y sin más rodeos, vamos a ver lo que tenemos preparado para cultivar en el sistema hidropónico HidroHug.

Tomate Cebra

El tomate Cebra es característico por su pulpa de color verde y por fina piel con manchas rayadas que son el origen de su nombre. Esas manchas van cambiando de color al ir madurando el tomate, pasando de color verde oscuro a amarillo, casi beige cuando ya esta maduro.

Su sabor es dulce, y como ya hemos dicho, su piel bastante fina, por lo que es muy apreciado a la hora de hacer ensaladas. Esta variedad de tomate es precoz  y su crecimiento indeterminado, por lo tanto se le deben de poner tutores mientras está en época de crecimiento. Sus frutos son de tamaño medio, rondando entre los 150 a 200 gr.

Su siembra se realiza desde febrero hasta mayo, siempre en semilleros protegidos de las heladas y el frío. Se puede sembrar también en cama caliente y realizar su trasplante cuando haya llegado el buen tiempo.

El clima apropiado para el cultivo del tomate Cebra es cálido, las temperaturas altas favorecen considerablemente su desarrollo y no aguanta el frío ni las heladas. Es una planta que necesita un buen aporte de nutrientes, y requiere riegos abundantes y frecuentes.

Aunque nos encanta un tomate picado con un poquito de albahaca, o un delicioso pesto preparado con esta deliciosa planta, el principal motivo de añadir la albahaca a nuestro cultivo es por ser un repelente natural del pulgón, mosca blanca y trips. Seguro que le va a venir muy bien para los tomates y pimientos que vamos a cultivar.

Es una hierba aromática anual y su origen se remonta a India, Irán y otras regiones tropicales de Asia. Sus hojas son verdes brillantes y puede llegar hasta los 45cm de altura, siendo vertical su patrón de crecimiento.

Su siembra se realiza a finales de invierno, con la intención de que puedan ser trasplantadas cuando haya llegado el buen tiempo y no se produzcan heladas. Podremos cosechar las hojas de cuando sea necesario.

Pimiento picante Naga

Acordándonos de un amigo, amante del picante, hemos decidido poner el pimiento picante Naga en nuestro cultivo. Y decimos amante del picante porque este pimiento es uno de los más picantes del mundo. Hasta el año 2010 ostentaba el Record Guiness al pimiento más picante, con una escala de  800.000 a 100130 unidades Scoville. Esto viene a ser como 120 veces más picante que un jalapeño.

El origen de este chile se remonta a la India, especialmente de las zonas de Manipuer, Nagaland y Assam. Su altura está entre los 45 hasta los 120 centímetros y sus frutos de 5 a 8 centímetros de largo y sobre 3 centímetros de diámetro. El mejor entorno para un  desarrollo correcto de la planta debe ser caluroso y húmedo.

Es muy importante saber que este chile es extremadamente picante y para la manipulación de sus frutos se recomienda la utilización de guantes. Además se desaconseja totalmente para niños y personas con problemas de estómago o intestinales.

Las plantas tienen 45 hasta 120 centímetros de alto y los chiles son de 5 a 8,5 centímetros de largo y tienen un diámetro de 2,5 a 3 centímetros. A la planta le encanta el calor y la humedad, pero con un poco más de cuidado puede soportar un clima más frío.

Pimiento Italiano

Éste puede ser, sin ningún lugar a dudas, el pimiento más cultivado y conocido por todo el mundo.

Es una planta anual de tallo erguido y su altura ronda entre los 50 cm y 2 metros. En sus entrenudos se ramifican y estas ramificaciones poseen hojas que son pecioladas y de color verde oscuro. Del pimiento italiano se obtiene como fruto una baya verde, con forma alargada, hueca y puntiaguda, de unos de 5 cm de ancho y una longitud de 18 cm. Su carne es delgada, su piel fina y de color verde brillante. Como todas las plantas que vamos a cultivar, en nuestro sistema hidropónico, necesita una temperatura y humedad elevada para que su desarrollo sea correcto.

Physalis

Esta planta que tiene su origen en América del Sur, y cuyo cultivo se remonta a los Íncas en Perú, se caracteriza por su fruto pequeño, de unos 1,5 cm a 2 cm, de color amarillento, anaranjado y una estructura similar a la de un tomate. Con la notable diferencia de que el fruto del physalis está parcial o completamente envuelto por una cáscara grande que deriva del cáliz.

La baya carnosa que da como fruto el physalis es carnosa, dulce y un poquito ácida, y como hemos comentado hace un momento, recubierta por una cáscara grande que está formada por 5 sépalos que protegen la baya de pájaros, insectos y condiciones climáticas adversas.

Su recolección se inicia a finales de verano, siendo el momento óptimo de recolección de sus frutos durante el otoño. Cuando el fruto es brillante, de color uniforme y terso es el momento perfecto para recogerlos.

Tomate Cherry Bombilla

La planta del tomate Cherry Bombilla es muy vigoroso y su producción es estupenda. Sus frutos son pequeños, bastante dulce y con forma de bombilla que conforme va madurando toma un color anaranjado.La planta puede llegar hasta los 70 cm de altura y sus hojas son pequeñas. Con bastantes ramificaciones de las que se obtienen una gran cantidad de frutos. Requiere bastante luz y riegos abundantes. La temperatura óptima para un desarrollo correcto debe rondar de los 15 a 40ºC. Podremos recolectar estos deliciosos tomates cherry bombilla aproximadamente a los 2 o 3 meses de haber realizado su trasplante. Dicho trasplante se realizará entre los meses de abril a julio en climas fríos, y de febrero a mayo en climas más cálidos.

Su fruto es rico en carbohidratos y vitaminas, e ideal para comerlos en una rica ensalada. También se utiliza como ingrediente en salsas, platos combinados o simplemente como adorno.

Lechuga Batavia

Por supuesto no puede faltar la lechuga en nuestro cultivo y nos hemos decidido por la especie Batavia.

La lechuga Batavia tiene las hojas rizadas y su textura es mantecosa. Al igual que todas las lechugas es un alimento que reporta al ser consumida muy pocas calorías por su gran contenido en agua, escasa cantidad de hidratos de carbono y todavía menos de grasas y proteínas.

Pak Choi

El Pak Choi es un ingrediente muy usado en la comida asiática, de aspecto muy parecido a la acelga pero que en realidad pertenece a la familia de las coles chinas.

Sus hojas son verdes y el tronco blanquecino, forma un cogollo que no llega a cerrarse. Su altura ronda entre los 40-50 cm, dependiendo de la variedad de Pak Choi que estemos cultivando. Su sabor es ligeramente amargo y se puede preparar al vapor, a la parrilla o la plancha, en sopas, ensaladas o gratinado. No se recomienda para cocciones largar precisamente por el sabor amargo que tiene.

Escarola lisa

Por último, aunque no menos importante, vamos a cultivar en el sistema hidropónico HidroHug la escarola lisa.

La escarola lisa, a lo que también se la conoce como escarola de hojas enteras, tiene las hojas casi lisas, con el borde ondulado y bastante anchas. Es una planta muy voluminosa y homogénea, de cogollo apretado y abundante. Su sabor es muy agradable con un característico sabor dulce-amargo.

Requiere bastante luz y riegos abundantes. Su tiempo para la recolección ronda entre los 2 a 3 meses, pero claro eso es para un cultivo en tierra. Al utilizar un sistema hidropónico NFT al mismo tiempo que ahorramos agua y nutrientes, y evitamos todos los posibles agentes patógenos que puede tener la tierra de cultivo, además aceleramos el crecimiento de la planta y por lo tanto obtendremos antes nuestra cosecha.

De momento esto es todo. En la próxima entrada ya empezaremos con el seguimiento propiamente dicho. Pondremos las plantas en el sistema, agregaremos nutrientes, tomaremos mediciones de pH y EC…

Un saludo para tod@s y recordad…cultiva y se feliz.

Y si quieres saber cuando estará la próxima entrada en nuestro blog, suscríbete a nuestro boletín de noticias.