• Cebolla

Nombre científico :

  • Allium cepa L

Familia :

  • Liliáceas

 

Características

La cebolla es una planta bianual, aunque normalmente se cultiva como anual con el propósito de recolectar sus bulbos. Cuando se tiene la idea de recolectar semillas es cuando se hace el cultivo bianual. El sistema radicular está constituido por una gran número de raíces blancas en forma de haz (fasciculadas). Su parte comestible, que es el bulbo, está formado por varias capas carnosas y gruesas, cargadas con sustancias de reserva. Sus hojas son verdes, largas, sin nervios y están insertadas en el tallo. En el segundo año de cultivo es cuando tiene lugar la floración, después de la emisión del tallo floral, que tiene en su extremo superior una agrupación de flores blancas y violetas. Sus semillas aparecen en el segundo año de cultivo y son de color negro. Su capacidad germinativa es reducida, llegando a ser practicamente nula cuando las semillas tienen 2 años de vida.

Aprovechamiento

Bulbo

Siembra y plantación

Si realizamos la siembra directamente se efectuará entre los meses de enero y marzo. Se deben de repartir la semilla en surcos con poca profundidad, dándole una separación de unos 20cm entre las plantas y 30cm entre hileras. Depende de la variedad que se desea cultivar variará la época de siembra y el ciclo de cultivo.

Si la siembra la realizamos en semillero se puedo realizar practicamente durante todo el año, siendo preferiblemente realizarlas entre los meses de enero y marzo o entre los meses de agosto y septiembre. El transplante se lleva a cabo a los 3-4 meses de la siembra.

Duración

Desde la siembra a su recolección la duración del cultivo rondará de 6 a 8 meses, dependiendo de la variedad de cebolla cultivada.

Necesidades hídricas

No es una planta demasiado exigente con el riego. Su mayores necesidades hídricas las tendrá cuando se está formando el bulbo.

No es muy exigente en riego. Cuando se está
formando el bulbo es el momento de mayor requerimiento de agua. Una vez la planta se empieza a secar, se deja de regar para poder realizar posteriormente la recolección.

Características climáticas

Es una planta ideal para climas templados, aunque también es bastante resistente al frío. Para una correcta maduración de los bulbos se precisan temperaturas altas y exposiciones prolongadas al sol.

Suelo

Lo ideal sería cultivar la cebolla en terrenos de consistencia media o ligera, bien aireados, profundos y ricos en nutrientes. Al cultivar en suelo húmedo o arcilloso se aumenta considerablemente el riego de podredumbre en las raíces y se disminuye la conservación de los bulbos.

Tamaño

Los tallos pueden llegar a alcanzar hasta 1,5 metros de altura.

Cuidados

Se debe escardar para eliminar y limpiar de malas hierbas. También, cuando ya está formado el bulbo, se puede realizar el doblado de tallos para evitar la subida de la flor.

Plagas

Puede verse afectada por trips, mosca de la cebolla, escarabajo y nematodos.

Enfermedades

Las enfermedades más comunes son mildiu, roya y botritis.

Recolección

Cuando las 2 o 3 hojas exteriores están secas es indicativo de que los bulbos ya están suficientemente maduros para su recolección. Esto se produce a los 3-4 meses de haber realizado el transplante. La cosecha se realiza a mano, arrancando los bulbos, depositándolos sobre el suelo y dejándolos secar de 3 a 5 días antes de guardarlas para evitar que se pudran.

Asociación

Se debe evitar plantar cebolla en suelo en el que el cultivo anterior ha sido de coles o remolachas.  Se asocia favorablemente con fresas, lechugas, pepinos, remolachas, tomates y zanahorias. Aleja a la mosca que ataca las zanahorias, y éstas a su vez, alejan a la mosca de la cebolla. Asociación desfavorable con leguminosas (guisantes, judías…).

Otros datos

Es un alimento habitual en la dieta mediterránea de amplio consumo. Es tónico, diurético, protege de infecciones, regula el sistema digestivo y está dotado de propiedades antirreumáticas. Se le atribuye un papel
importante en la disminución de la acumulación de colesterol y en la prevención de enfermedades coronarias. Es poco energético y muy rico en sales minerales, vitaminas A y C.

Bibliografía : Guía de cultivo para huertos urbanos (Diputació de Valencia, 2014)