Lavado de raíces para mejorar el cultivo

El lavado de raíces se lleva a cabo al final del ciclo vegetativo y cuando ya está practicamente listo para cosechar, finalizando el periodo de floración. De esta manera se obtienen cultivos de alta calidad libres de residuos de fertilizantes y otras sustancias no deseadas.

Existen numerosos métodos para aclarar las plantas, por lo que en el artículo de hoy nos centraremos en los aspectos básicos que todo cultivador interesado en la calidad final de sus cultivos debería conocer.

La presencia de sales u otros residuos en el sustrato puede tener un impacto negativo en el desarrollo y el sabor de las plantas y los cultivos.
Además de la mencionada «limpieza» de las plantas o los cultivos, que es especialmente importante para la calidad de los frutos, el lavado de raíces tiene otra función importante, que sería la de fomentar que las plantas aprovechen al máximo el abono.

Frutos con mejores propiedades organolépticas gracias al lavado de raíces

Al descartar todos los nutrientes en los últimos días del ciclo de crecimiento o de floración de las plantas y sólo enjuagar las plantas preferentemente con agua de ósmosis inversa, los nutrientes y las sales que aún no se han absorbido se procesan en el cuerpo de la planta. En resumen, la planta empieza a «utilizar sus reservas».

El proceso descrito también puede compararse con el cuerpo humano, donde la energía se almacena en los tejidos grasos que el organismo no puede procesar. En cuanto reducimos la ingesta de alimentos, las reservas de energía del tejido adiposo se agotan.

Consejos básicos para el lavado de raíces

  • Utilizar agua tibia a unos 24°C para aclarar. Como hemos mencionado anteriormente, lo mejor es aprovechar las oportunidades que ofrecen los sistemas de ósmosis inversa a los cultivadores.
  • El pH ajustado del agua utilizada para el lavado debe estar entre 5,8 y 6. Estos dos umbrales son característicos del rango de pH en el que se disuelven todos los nutrientes. Si el pH es mayor o menor, los nutrientes se precipitan fuera de la solución.
  • La regla básica para el lavado es sencilla. Cuanto más se lavan las plantas, más nutrientes se eliminan de su sistema radicular.
  • Durante el proceso de lavado, la saturación de nutrientes de la solución disminuye gradualmente y este proceso puede detenerse en cualquier momento.

Un ejemplo de ello es cuando se realiza un lavado de raíces al final del ciclo vegetativo de las plantas y sólo queda una «pizca» de nitrógeno, que ya no es suficiente para el crecimiento vegetativo, pero que es ideal y necesario para el desarrollo posterior de la planta en flor.
El tiempo juega un papel muy importante en el lavado. Es importante evaluar el agotamiento de nutrientes en relación con el estado actual de maduración de la flor. Si se reduce el suministro de nutrientes a la planta demasiado pronto, esto tendrá un impacto negativo en el rendimiento final.

Sugar Clean de Maria Green te ayuda a realizar un correcto lavado de raíces

Sabor Maria Green

Sugar Clean de Maria Green

Sugar Clean Maria Green elimina sales y residuos químicos
Sabor María Green es un aditivo especialmente diseñado para las dos últimas semanas de riego de la planta. Al utilizar Sabor de María Green facilitamos el lavado de raíces facilitando la eliminación de sales y residuos químicos de la planta. Se mejora la producción de terpenos y se mejora el sabor y aroma de la cosecha conseguida.

Cosechas de mayor calidad con Sugar Clean Maria Green

Si quieres una cosecha de mayor calidad, haciendo que tus cogollos queden limpios de sales y residuos químicos, y además mejorar las cualidades organolépticas de tus cogollos con un producto 100% natural, sin duda Sabor de María Green es una opción muy recomendable.

Modo de empleo de Sugar Clean María Green

  • 10ml/litro de agua de riego las dos últimas semanas de cultivo en el agua de riego.