Nombre científico :

  • Apium graveolens L. var. dulce Pers.

Familia :

  • Apiáceas

Características

El Apio es una planta herbácea bianual con raíz principal, profunda, pivotante y con us sistema de raíces superficial y muy abundante.

En las primeras fases del desarrollo del apio su tallo es reducido y salen de él una roseta de hojas alternas. Del cuello de la raíz brotará la parte comestible del apio que son los brotes de tallos herbáceos. Estos tallos pueden llegar a medir hasta 80 cm de altura, siendo tallos bastante gruesos y carnosos.

Al ser una especie bianual, desarrolla su sistema foliar durante el primer año de cultivo y en su segundo año, su tallo se alarga para convertirse en un tallo floral

Aprovechamiento

Aprovecharemos del apio sus tallos y hojas.

Siembra y plantación

Si se realiza una siembra directa se hará en los meses de febrero o marzo.

Si lo hacemos en semilleros deberemos de tener en cuenta que estos estén protegidos del frío y los realizaremos desde el mes de enero hasta el de marzo.

El sustrato de los semilleros debe de tener un nivel constante de humedad, sin llegar que esté encharcado, y realizar aclareos.

Al realizar el trasplante del apio debemos elegir los plantones con la mayor uniformidad. Aproximadamente 2 meses después de la siembra, entre los meses de mayo y junio, con las plantas ya con cinco hojas y sobre 15 cm de altura. Dejaremos unos 30 cm de separación entre plantas y 50 cm entre líneas.

Duración

Desde su siembra hasta su recolección está entre 4 y 6 meses.

Necesidades hídricas

El apio necesita riegos abundantes durante todas sus fases de crecimiento.

Características climáticas

El apio es una planta valida para climas templados y cálidos. La temperatura óptima, tanto para la germinación de las semillas, como para el desarrollo de la planta, ronda los 20ºC. Es muy sensible a las heladas y al granizo, donde los puntos de impacto de estos con la planta suelen ser focos para el posterior desarrollo de enfermedades, aparte de causar graves daños en las hojas.

Suelo

Teniendo un adecuado drenaje el apio se adapta a todo tipo de terrenos. Estos deben ser suelos blandos, profundos, con mucha capacidad hídrica pero sin encharcamientos.

Tamaño

Su tamaño puede alcanzar los 60 cm durante el primer año, pudiendo llegar hasta 1 metro longitud durante el segundo año.

Cuidados

Es aconsejable remover la tierra y eliminar las malas hierbas. Si realizamos un acolchado de paja mantendremos la humedad de la tierra y evitamos las malas hierbas alrededor del apio.

Plagas

Mosca de la zanahoria y del apio, caracoles, babosas, pulgones y nematodos.

Enfermedades

Puede verse afectado por el tizón y el mildiu.

Recolección

Cosecha escalonada de julio a noviembre. Las piezas pueden
ser cortadas por completo a ras de suelo, aunque puede resultar más
conveniente ir cortando las hojas a razón de las necesidades y así recolectar
durante meses.

Rotación

Sembrar antes de crucíferas (coles y rábanos) y después de liliáceas (ajos, cebollas y espárragos).

Asociación

Asociación favorable con acelgas, alcachofas, berenjenas, coles, coliflores, guisantes, judías, lechugas,pepinos, puerros, remolachas y tomates. La asociación es desfavorable con maíz, patatas y zanahorias. Ahuyenta la mariposa cuyas larvas atacan a la col.

Otros datos

Se emplea como ingrediente fresco en ensaladas, mientras que cocido en caldos y purés. Ayuda en la digestión. Se le atribuyen propiedades diuréticas, antibacterianas y depuradoras de la sangre.

Bibliografía : Guía de cultivo para huertos urbanos (Diputació de Valencia, 2014)