Nombre científico :
- Solanum melongena L
Familia :
- Solanáceas
Características
Aunque la berenjena es una planta prunianual, es cultivada como anual durante el ciclo veraniego.
De aspecto arbustivo, está herbácea tiene unos tallos rectos, rígidos y fuertes que pueden llegar hasta una altura de 1,5m. Su sistema radicular es fuerte y profundo.
Es de hojas grandes de márgenes redondeados y con el envés de vellosidad de color grisáceo. Sus flores son grandes, de color grisáceo y aparecen solas o en ramilletes de tres a cinco flores. Aunque su fecundación es autógama (el polen procede de la misma planta o flor), también puede cruzarse con otras plantas o flores. Las semillas tienen poder de germinación durante un periodo de cuatro a seis años.
El fruto de la berenjena es una baya carnosa que se puede dar en diferentes formas (aperada, redonda, alargada, …) y colores (negro, blanco, morado, violeta, …).
Aprovechamiento
Fruto
Siembra y plantación
Si realizamos una siembra directa en climas cálidos, se debe realizar entre los meses de marzo y abril, y dejando una distancia aproximada de unos 60cm tanto entre plantas como entre hileras.
Si la siembra la realizamos en semilleros, se hará entre los meses de febrero y marzo. Cuando han transcurrido de 6 a 8 semanas tras la siembra, las plantas tienen de 5 a 7 hojas y tienen una altura de aproximadamente 12cm, es cuando se debe de realizar el trasplante. Es de vital importancia que el trasplante se realice cuando el riesgo de heladas ha pasado.
Duración
Desde su siembra a su recolección la duración del cultivo rondará un periodo de 4 a 6 meses.
Necesidades hídricas
Al principio requiere pocos riegos, aumentando paulatinamente tal y como va avanzando el cultivo. Los riegos deben ser regulares y abundantes.
Características climáticas
Deben ser temperaturas cálidas y precisa de unas 10 horas de exposición solar para su perfecto desarrollo. Cuando el clima es frío la berenjena detiene su desarrollo, siendo bastante sensible a las heladas. Sin embargo resiste muy bien las altas temperaturas, pudiendo aguantar perfectamente temperaturas superiores a los 40ºC.
Suelo
Deben ser suelo profundos, con alto contenido en materia orgánica y humus. Se debe evitar suelo en el que se produzcan encharcamientos y que sean de textura media o ligera.
Tamaño
Puede llegar hasta una altura de 150 centímetros.
Cuidados
Se deben eliminar las malas hierbas, realizar una poda de formación y un aclareo de flores y frutos. Si se le va a realizar un aporte de materia orgánica se debe acumular tierra en torno a los tallos de la planta.
Conviene limitar el número de frutos, de esta forma evitamos frutos pequeños. Para evitar roturas de ramas cargadas de muchos frutos, es conveniente colocar tutores a las plantas para que aguanten mejor el peso de los frutos.
Plagas
Las plagas más habituales que pueden atacar a la berenjena son araña roja, pulgón, mosca blanca, escarabajo de la patata, trips y nematodos.
Enfermedades
La berenjena puede padecer virus y botritis.
Recolección
Se hace de forma escalonada entre los meses de Julio y Octubre, antes de que los frutos lleguen a su madurez y que las semillas empiecen a engrosar, ya que estas amargarían el fruto.
Asociación
En el siguiente cultivo debemos de evitar cultivar cualquier otro tipo de solanáceas. Su asociación sería favorable con plantas aromáticas y flores, y sería compatible con espinacas, ajos, lechugas, acelgas, apios, judías, rábanos y perejil.
No sería de asociación favorable si cultivamos la berenjena junto a patatas, pepinos o guisantes.
Otros datos
La berenjena tiene un bajo aporte calórico, por lo que resulta
conveniente para su uso en dietas. Se le atribuyen propiedades digestivas y
diuréticas.
Su oferta gastronómica es amplia, pudiendo consumirse frita, rebozada, gratinada, asada, a la parilla o al horno.
Muy completa. la informacion referente al cultivo de la berenjena