En esta entrada hablaremos del aceite de Neem. Un aceite vegetal obtenido a partir de los frutos y semillas del árbol de Neem. Este aceite es utilizado como insecticida y fungicida en agricultura ecológica, remedio natural contra enfermedades y otras afecciones, y cosméticos.

¿Qué es el Neem?

Es un árbol originario de la India, que se encuentra en regiones subtropicales y tropicales de Asia, América, Australia y África, aunque en la actualidad se puede encontrar practicamente en cualquier punto del planeta.

Perteneciente a la familia de las Meliaceae, se trata de un árbol perenne que puede alcanzar una media de unos 20 metros de altura, llegando a medir algunos ejemplares hasta 35 metros de altura. Produce flores blancas y aromáticas, y unos frutos con aspecto que nos puede recordar a una aceituna, verde y ovalado, con una semilla en su interior. Estos frutos tornan en amarillos cuando están maduros. Ha sido utilizado en la India desde tiempos inmemorables, extendiéndose su uso al resto del mundo, gracias a la multitud de aplicaciones agrícolas, cosméticas y terapéuticas que posee. Gracias a esta multitud de aplicaciones la mismísima ONU lo declaro como el árbol del siglo XXI.

El aceite de Neem tiene un olor fuerte y sabor amargo, siendo su color amarillo amarronado. Al igual que todos los aceites es hidrófobo, lo que significa que no es soluble en agua. Por lo tanto, para realizar una aplicación de aceite de Neem con agua, debemos aplicar algún mojante a la solución, como por ejemplo el jabón potásico.

¿Cómo se obtiene el aceite de Neem? ¿Y la torta de Neem?

Aunque tanto el aceite como la torta de Neem se obtienen del mismo fruto, el método de extracción y la calidad entre aceite y torta se hace notar.

El aceite de Neem se obtiene a partir de un prensado del fruto. Esta técnica consiste en prensar y machacar las semillas del árbol hasta obtener el aceite. Con la realización de esta técnica, para la extracción del aceite de Neem, se obtiene un producto con una gran cantidad de componentes activos y muchas más cualidades que al realizar la extracción con disolventes.

El prensado se puede realizar en caliente o frío, aunque lo ideal es realizar el prensado en frío ya que conserva muchas más propiedades que si se realiza en caliente.

La torta de Neem se obtiene mediante la extracción con hexano. El aceite de Neem que se consigue con este tipo de extracción es inferior al obtenido con el método del prensado, ya sea en frió o en caliente. Aunque también puede utilizarse como preventivo para nuestras plantas, su efecto no es tan efectivo como el aceite de Neem obtenido mediante el método de prensado.

Composición del aceite de Neem

La razón de que el aceite de Neem tenga tantas propiedades beneficiosas en campos tan distintos como son la agricultura y la cosmética es debido a su composición. Sus principales componentes son los triterpenoides, triglicéridos y esteroides.

Además de estos componentes, el aceite de Neem tiene en su composición ácidos grasos como el Omega-3 (beneficioso para tratar enfermedades cardiovasculares y para el cerebro), Omega-6 (crea un aumento de las defensas y disminuyes la presión arterial) y Omega-9 (reduce la presión arterial y el colesterol). Además contiene ácido esteárico (utilizado para cosmética) y tiene una concentración del triterpenoide azaradictina, responsable del efecto repelente contra plagas, que además es uno de los pocos insecticidas permitidos hoy en día para la agricultura ecológica.

Propiedades del aceite de Neem en agricultura

Como ya hemos comentado, el aceite de Neem es un producto ecológico con múltiples aplicaciones y beneficios en diferentes campo, aunque nosotros nos vamos a centrar en sus propiedades para su uso en agricultura.

Debido al gran contenido en Azaradictina, el aceite de Neem es uno de los mejores preventivos que existe para el cultivo 100% ecológico. Con un espectro para actuar en más de 300 especies diferentes de insectos, entre los que podemos encontrar mosca blanca, araña roja, orugas, pulgón, trips, nemátodos, ácaros o minador de la hoja. Además de las propiedades insecticida del aceite de Neem, también posee propiedades fungicidas, siendo un excelente preventivo contra el oidio, mildiu y roya.

Modo de empleo del aceite de Neem

Es MUY IMPORTANTE tener en cuenta si usamos azufre o cobre como fitosanitarios en nuestros cultivos. La mezcla con cobre o azufre puede producir una reacción fitotóxica. Solamente podría usarse en el caso de respetar un plazo de seguridad de 3 semanas en el caso del azufre, y 2 con el cobre.

  • Si decidimos utilizar el aceite de Neem por riego, la dosis es de 3 a 5 ml por cada litro, dependiendo si la plaga esta más o menos extendida.
  • Para su aplicación foliar se debe utilizar conjuntamente con un emulsionante que normalmente suele ser jabón potásico, que también es un producto ecológico. Su dosis también es de 3 a 5 ml por cada litro de agua.
  • En el caso de tratarse de una plaga de hongos, además se le añaden a la solución 2 gramos de bicarbonato sódico.
  • Esta mezcla la ponemos en un pulverizador y rociamos toda la planta con la solución, haciendo hincapie en el envés de las hojas.
  • Recuerda regar por la mañana temprano o a última hora de la tarde para evitar el efecto lupa sobre la solución pulverizada en las plantas.
  • Si estamos utilizando el aceite de Neem como preventivo, se debe utilizar una vez cada 15 a 20 días.
  • Si lo que se quiere es combatir una plaga, su utilización se debe realizar cada 4 o 5 días hasta haber exterminado la plaga.

Hasta aquí esta entrada a nuestro blog. Si quieres saber cuando estará la próxima entrada, recibir ofertas, avisos a sorteos… suscríbete a nuestro boletín de noticias.