Aceite CBD en Huerto Urbano Grow
El Cannabidiol cuya abreviatura es CBD, es una de los más de 100 compuestos orgánicos presentes en las plantas de cáñamo a estos compuestos les damos el nombre de cannabinoides. La planta utiliza estos compuestos para producir enzimas que pueden ayudar a la planta a combatir contra plagas y enfermedades. Ademas, destacar que el CBD no tiene propiedades psicoactivas por lo que no produce colocón y es un producto completamente legal en la Unión Europea.
Tipos de Aceite CBD
No debemos confundir el aceite de cáñamo con el aceite de CBD, ya que el aceite de cáñamo se extrae a partir de las semillas de cáñamo, siendo un alimento muy nutritivo con una gran cantidad de proteínas, grasas saludables y minerales esenciales muy beneficiosos para nuestro organismo. Por otro lado, el aceite de CBD se obtiene de la planta de cáñamo y su uso y efectos dependen de la concentración y tipo de cannabinoides presentes.
Dependiendo de la concentración y del tipo de cannabinoides que estén presentes, el Aceite CBD que puedes encontrar en nuestra CBD SHOP tiene efectos diferentes y su uso final dependerá del tipo de problema que quieras solucionar.
Podemos distinguir tres tipos de aceite con Cannabiniol según sea su espectro:
- Aceite de cáñamo: alimento nutritivo obtenido de las semillas de cáñamo. Rico en proteínas, grasas saludables y minerales esenciales. También es una fuente de ácidos grasos esenciales como el ácido linoléico y el ácido alfa-linolénico, que son importantes para la salud del corazón y la inflamación. Además, el aceite de semillas de cáñamo contiene antioxidantes y es una fuente de vitamina E, un nutriente importante para la piel y el cabello
- Completo: en este aceite se mantienen todos los cannabinoides de la planta, incluido THC (<0,2%). Además incluye también flavonoides y terpenos.
- Amplio espectro: en este caso tiene terpenos, flavonoides y cannabinoides, exceptuando THC que no se incluye en este tipo de aceite.
- Aislado: este aceite solo contiene CBD. Ni terpernos, ni flavonoides, ni otro tipo de cannabinoides.
Diferentes concentraciones en el aceite de CBD
En nuestra tienda de CBD puedes encontrar un amplio espectro de concentraciones. Concentraciones que van desde el 2,5% hasta el 20% de Cannabidiol. Como hemos comentado antes, además de CBD, el aceite de CBD puede tener otro tipo de cannabinoides en su formulación.

Para diferenciar la concentración de CBD, hemos clasificado los tipos de aceite de CBD en 3 categorías:
- Aceite CBD Suave: con una concentración de CBD que está entre el 2,5% y el 10%.
- Aceite CBD Medio: su porcentaje de CBD está entre más 10% y no menos del 20%.
- Aceite CBD Fuerte: con concentraciones de CBD de más del 20%.
¿Es lo mismo hablar de aceite de cannabis que de aceite de CBD?
El Aceite de cannabis se produce a partir de la marihuana y el aceite de CBD se extrae del Cáñamo, las dos plantas son de la misma familia conocida como cannabis sativa, aunque su estructura química tienen diferencias en su estructura química. A continuación destacaré sus atributos clave:
El Aceite de cannabis se extrae de la marihuana con grandes niveles de THC por lo que sobrecarga el SEC, es decir produce subidón o colocón. Contiene cannabinoides y terpenos. Su color suele ser negro o marrón oscuro.
En cambio, el Aceite de CBD es producido a partir del cáñamo industrial (Cannabis sativa L), contiene 0,2% o menos de THC por lo que no produce efectos psicotrópicos, ayuda a regular el SEC de nuestro organismo. El color del aceite de buena calidad suele ser dorado y según su extracción y composición distinguimos tres tipos principales: aislado, espectro completo o amplio espectro.
FORMAS DE USAR EL ACEITE DE CANNABIDIOL
En España la venta del aceite de este tipo de aceite esta destinada como producto de cuidado personal o uso cosmético. La venta para ingerirlo no esta regulada, esto mismo no ocurre en países como EEUU, Suiza, Francia, Inglaterra, ecuador y un largo etc.
Uso tópico (regulado en España)
Es utilizar el Aceite de CBD directamente sobre la piel, hay quien también lo usa mezclándolo con alguna crema, de esta forma actúa localmente en la zona tratada como músculos, inflamación localizada, alguna rojez, psoriasis eccemas son algunos ejemplos de su uso. Esta especialmente indicado para problemas cutáneos ya que actúa directamente sobre la zona a tratar.

Indicaciones probadas del Aceite de CBD
Hay mucha publicidad que induce a pensar que el CBD es un producto milagroso. El CBD por si solo no puede curar todas las enfermedades, pero esto no quiere decir que si tenga una amplia gama de indicaciones beneficiosas donde pueda ayudar como una terapia natural, complementaria y eficaz. Teniendo muy pocos o casi ningún efecto secundario. Aunque siempre será necesaria una supervisión médica.
Funciona con la misma naturalidad que una sustancia segregada por nuestro organismo. Esto es posible por la existencia del sistema endocannabinoide (SEC), que esta formado por sustancia neurotransmisoras como la serotonina o la anandamida y sus receptores celulares que regulan gran variedad de funciones de nuestro organismo como el sueño, apetito, el dolor o la respuesta inmunitaria. El SEC esta presente en todos los animales mamíferos.
Estudios e investigaciones sobre el uso del CBD.
Ayuda en tratamientos para adicciones estudios afirman que ayuda a ejercer mas control sobre los deseos compulsivos, de esta forma ayuda a combatir la abstinencia a sustancias adictivas.
Tiene un efecto calmante e incluso puede producir cierto grado de somnolencia, por lo que hay estudios que afirman que es gran ayuda a personas con problemas del sueño, ayudándolas a que tengan un sueño de mayor duración y de mejor calidad.
Hay estudios afirman que es eficaz contra el dolor, mucha gente afirman que es muy eficaz para aliviar el dolor crónico producido por enfermedades como la ciática, esclerosis múltiple o la artritis reumatoide. Es por ello, por lo que suele ser una complemento a los analgésicos. También destacar que el CBD es una sustancia permitida por la Agencia Mundial Antidoping, por lo que muchos deportistas la han empezado a utilizar como una alternativa natural y eficaz. Por ser menos toxica y con menores efectos secundarios que muchos analgésicos.
Ayuda a combatir problemas cutáneos como el Acné, estudios afirman que reduce la producción de sebo, las citoquinas inflamatorias y de bacterias.
Se puede destacar que ya hay en mercado medicamentos que en su composición tienen CBD para combatir con algunos tipos de Epilepsias. Se ha comprobado que reduce la intensidad y la frecuencia de las convulsiones que produce esta terrible enfermedad. También, hay medicamentos en el mercado con CBD para ayudar a combatir los temblores y dolores producidos por el Parkinson, haciendo la vida del que lo padece mucho mas llevadera.
El CBD es eficaz contra enfermedades neurovegetativas. Estudios realizados con animales demuestran que el Cannabidiol puede retrasar o incluso prevenir el Alzhéimer. Provablemente, se puede deducir que puedan tener resultados muy favorables para el uso humano.
También, en pacientes con cáncer, puede ayudar con las nauseas y vómitos relacionados con los tratamientos de quimioterapia y además con los dolores. Señalar, que hay estudios que afirman que el CBD posee una acción anticancerígenas pero estos estudios están realizados con animales.
Posibles efectos adversos del CBD.
¿Es seguro el uso del CBD? La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado que el CBD es bien tolerado, tiene un perfil de seguridad muy bueno y posee un riesgo de dependencia entre bajo y nulo. Sin embargo, es importante destacar que debido a la prohibición y demonización del cannabis durante muchos años, los estudios e investigaciones sobre el CBD son aún relativamente nuevos.
Aunque el CBD suele ser bien tolerado, es posible que algunos usuarios experimenten ciertos riesgos o efectos adversos. Los más comunes son sequedad bucal, mareos, presión arterial baja o fatiga.
Además, el CBD puede afectar la forma en que nuestro organismo metaboliza algunos medicamentos, modificando el tiempo de efecto de dichos fármacos. Por ello, es importante que consultes con tu médico antes de empezar a consumir CBD si estás tomando medicamentos.
Es fundamental que priorices tu salud y seguridad, especialmente si estás tomando medicamentos recetados o de venta libre.
El CBD ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de una amplia gama de afecciones, incluyendo ansiedad, depresión, dolor crónico, artritis y muchas otras. Si decides probar el CBD, es importante elegir un producto de alta calidad y asegurarte de seguir las instrucciones de uso. Además, es recomendable comenzar con una dosis baja y aumentarla gradualmente hasta encontrar la cantidad óptima para ti. Si experimentas efectos adversos o tienes preguntas, no dudes en consultar a tu médico o a un profesional de la salud calificado.
Los efectos adversos más comunes suelen ser:
Presión Arterial Baja: numerosos ensayos clínicos informan de una reducción de la presión arterial como efecto secundario del CBD. Todas las personas con problemas de tensión arterial deben de consultar con su médico. Independientemente de que la persona tenga problemas de tensión alta como problemas de tensión baja.
Mareos: Algunos estudios señalan que podría ser producido por un cambio en la señalización neuronal y activación del sistema nerviosos autónomo lo que cambia el flujo de sangre que nos llega al cerebro. También, debiéramos tener en cuenta la tensión arterial baja podría relacionarse con mareos. Todavía, no hay estudios que profundicen en los mecanismos responsables de este efecto.
Sequedad bucal: Estudios afirman que es debido a que tenemos receptores endocannabinoide situados en las glándulas salivales, los cuales regulan la cantidad de saliva que nuestro organismo necesita segregar. Estos efectos se suelen dar en consumidores que consumen el CBD de manera sublingual. Es decir, depositar el aceite CBD debajo de la lengua.
Diarrea: La ingesta con el estómago vacío de cualquier suplemento puede producir malestar estomacal, náuseas o diarreas. Aunque el CBD puede ser el causante. También, deberíamos mirar los ingredientes del producto que tomamos. En la fabricación de estos productos hay más ingredientes. Por ello, es posible que el causante no sea el CBD sino algún otro compuesto en su fabricación.
Dolores de Cabeza: Se suele dar en consumidores nuevos, especialmente en los que toman demasiado en muy poco tiempo. Por ello, es aconsejable que se consuma con moderación y respeta las dosificaciones del fabricante. También, hay estudios alentadores que afirman que cuando se consume CBD junto con THC parece reducir las migrañas al influir en la producción de serotonina de nuestro organismo.
Fatiga: Uno de los efectos más destacable del CBD es que produce un efecto relajante. Con lo que aporta tranquilidad a muchos consumidores. Por lo contrario, a algunos consumidores este efecto relajante podría presentarse como fatiga en algunos consumidores. Hay que tener en cuenta que si nos tomamos algo relajante para ir a trabajar nos costará más estar activo. Por ello, es aconsejable consumir CBD al final del día. Cuando hemos terminado con nuestras obligaciones y queremos un rato de tranquilidad y sosiego.